La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un organismo internacional fundado en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial. Su misión principal es mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar la cooperación entre las naciones y promover el desarrollo sostenible, los derechos humanos y el derecho internacional.

Trabajar en la ONU es una de las grandes salidas de Relaciones Internacionales y una aspiración para muchos profesionales que desean marcar una diferencia en el mundo. Pero, ¿cómo se logra?

A continuación te guiaremos a través de las carreras, habilidades y requisitos necesarios para alcanzar tu meta y formar parte de esta importante organización. Descubre qué estudiar, cómo prepararte y qué oportunidades te esperan en la ONU.

 

¿Qué se hace en la ONU y qué tipos de trabajos se necesitan?

 

La ONU es una organización compleja con una amplia gama de funciones y responsabilidades. Sus actividades se extienden a diversas áreas, desde el mantenimiento de la paz y la seguridad hasta la ayuda humanitaria, el desarrollo económico y social, y la protección de los derechos humanos.

Dentro de la ONU, existen diferentes tipos de trabajos que se adaptan a una variedad de perfiles profesionales. Los principales puestos, en función del área de especialización son:

●       Desarrollo económico y social.

●       Tecnologías de la información y las telecomunicaciones.

●       Seguridad y protección interna.

●       Legal.

●       Logística, transporte y cadena de suministro.

●       Gestión y administración.

●       Política humanitaria y paz.

●       Información pública y gestión de conferencias.

●       Ciencia.

 

¿Qué estudiar para trabajar en la ONU?

 

La ONU busca profesionales con una amplia gama de habilidades y conocimientos. Sin embargo, algunas áreas de estudio son particularmente relevantes para trabajar en la organización.

 

Carreras Universitarias

 

Si estás considerando trabajar en la ONU, algunas de las carreras universitarias más recomendables son:

●       Grado en Relaciones Internacionales. Esta carrera te proporciona una comprensión profunda de la política internacional, la diplomacia, el derecho internacional y las organizaciones internacionales. Te prepara para analizar situaciones políticas complejas, negociar acuerdos y trabajar en la cooperación internacional.

●       Derecho. Un grado en derecho, especialmente con especialización en derecho internacional, te brinda una base sólida para trabajar en áreas como los derechos humanos, el derecho humanitario y la justicia penal internacional. También puedes optar por un doble grado en Derecho y Relaciones Internacionales para complementar tu formación y convertirte en un profesional multidisciplinar.

●       Grado en ADE o Economía. Si te interesa el desarrollo económico y social, un título en economía te proporciona las herramientas para analizar las tendencias económicas, diseñar políticas de desarrollo y evaluar el impacto de los programas de la ONU. Otra alternativa es un doble grado en ADE y RRII, con el que combinarás los conocimientos económicos con la especialización en política internacional y diplomacia.

●       Ciencias Políticas. Esta carrera ofrece una comprensión de los sistemas políticos, las ideologías y los procesos de toma de decisiones, por lo que te prepara para trabajar en áreas como el análisis político, la gestión pública y la promoción de la democracia.

●       Comunicación. Si te apasiona la comunicación y el periodismo, un título en comunicación te brinda las habilidades para difundir información, interactuar con los medios de comunicación y el público, y promover la comprensión y el apoyo a la ONU.

Además de estas carreras, otras áreas de estudio relevantes incluyen la sociología, la antropología, la geografía, la historia, la salud pública y la ingeniería.

 

Másters y postgrados

 

Para aumentar tus posibilidades de trabajar en la ONU, es recomendable obtener un máster o un postgrado en un área relacionada con tus intereses. Algunos de los másters más populares entre los profesionales de la ONU son:

●       Máster en Relaciones Internacionales. Este máster es especialmente recomendable si no has estudiado el grado de RRII ya que te permite profundizar tus conocimientos en áreas como la política internacional, la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos.

●       Máster de Acceso a la Abogacía. Si tu interés se centra en el ámbito legal dentro de la ONU, este máster te proporcionará las habilidades necesarias para ejercer como abogado y trabajar en áreas como el derecho internacional y los derechos humanos.

●       Máster en Derecho Internacional. Este tipo de posgrados ofrecen una especialización en derecho internacional, con énfasis en áreas como el derecho humanitario, el derecho de los tratados y el derecho de las organizaciones internacionales, áreas clave para cualquier profesional de derecho en la ONU.

●       Máster en Desarrollo Internacional. Proporciona las herramientas para diseñar, implementar y evaluar programas de desarrollo en áreas como la reducción de la pobreza, la salud, la educación y el medio ambiente.

●       Máster en Derechos Humanos. Brinda una comprensión profunda de los derechos humanos, con énfasis en áreas como la protección de los derechos humanos, la justicia transicional y la lucha contra la discriminación.

●       MBA (Master of Business Administration). Aunque pueda parecer menos directo, un MBA puede ser valioso si aspiras a roles de gestión y administración dentro de la ONU, especialmente en áreas relacionadas con la gestión de proyectos, la financiación y la logística. Un Doble Grado en ADE y Relaciones Internacionales podría ser una excelente base para luego especializarte con un MBA.

 

Formaciones complementarias

 

Además de la formación académica, es importante adquirir habilidades y conocimientos complementarios que te hagan un candidato más atractivo para trabajar en la ONU. Algunas formaciones complementarias recomendables son:

●       Cursos de gestión de proyectos. La gestión de proyectos es una habilidad fundamental para trabajar en la ONU, especialmente en áreas como el desarrollo y la ayuda humanitaria.

●       Cursos de comunicación intercultural. La comunicación intercultural es esencial para trabajar en un entorno multicultural como la ONU.

●       Cursos de negociación y resolución de conflictos. La negociación y la resolución de conflictos son habilidades importantes para trabajar en áreas como la diplomacia y la defensa de la paz.

 

 

trabajar-onu-2.jpeg

 

 

 

 

Perfil necesario para entrar en la ONU

 

Además de la formación académica y las habilidades técnicas, la ONU busca profesionales con un perfil específico que se ajuste a los valores y principios de la organización.

 

Softskills y capacidades

 

Algunas de las softskills más valoradas por la ONU son:

●       Capacidad de análisis y resolución de problemas. La ONU se enfrenta a desafíos complejos que requieren profesionales capaces de analizar situaciones, identificar problemas y proponer soluciones innovadoras.

●       Habilidades de comunicación. La comunicación es esencial para trabajar en la ONU, tanto para interactuar con colegas de diferentes culturas como para comunicarse con el público y los medios de comunicación.

●       Habilidades de negociación, oratoria y persuasión. La negociación y la persuasión son habilidades importantes para trabajar en áreas como la diplomacia y la resolución de conflictos.

●       Capacidad de trabajo en equipo. La ONU es una organización multicultural que requiere profesionales capaces de trabajar en equipo y colaborar con personas de diferentes orígenes y perspectivas.

●       Adaptabilidad y flexibilidad. La Organización de Naciones Unidas opera en entornos complejos y cambiantes que requieren profesionales capaces de adaptarse a nuevas situaciones y ser flexibles en su enfoque.

 

Idiomas

 

El dominio de varios idiomas es esencial para trabajar en la ONU.

El inglés y el francés son los idiomas de trabajo de la organización, por lo que es imprescindible tener un nivel avanzado en ambos idiomas.

Además, es recomendable aprender otros idiomas como el árabe, el chino o el ruso, ya que la ONU opera en todo el mundo y necesita profesionales que puedan comunicarse con personas de diferentes culturas.

No obstante, como potencial candidato debes conocer la importancia de la traducción en las relaciones internacionales. Son muchos los profesionales que trabajan día a día en la traducción de discursos para que todos los miembros puedan trabajar de forma conjunta.

 

¿Cómo conseguir trabajo en la ONU? Requisitos y proceso de selección

 

Ahora que sabes qué estudiar y qué habilidades necesitas, es hora de conocer los requisitos y el proceso de selección para trabajar en la ONU.

Los requisitos generales para trabajar en la ONU son:

●       Nacionalidad. Debes ser nacional de uno de los Estados miembros de la ONU.

●       Edad. Tener al menos 18 años de edad.

●       Formación académica. Debes tener un título universitario o equivalente.

●       Experiencia laboral. Necesitas tener experiencia laboral relevante en tu área de especialización.

●       Idiomas. Dominio avanzado del inglés o el francés, y preferiblemente de otros idiomas.

 

El proceso de selección para trabajar en la ONU suele incluir las siguientes etapas:

  1. Solicitud en línea. Debes presentar tu solicitud en línea a través del portal de empleo de la ONU. Podrás filtrar por ubicación o experiencia para encontrar todos los puestos que te interesen.
  2. Evaluación de la solicitud. La organización evaluará tu solicitud en función de los requisitos del puesto y tu perfil profesional.
  3. Pruebas escritas. Si tu solicitud es preseleccionada, es posible que debas realizar pruebas escritas para evaluar tus conocimientos y habilidades.
  4. Entrevista. Una vez superadas las pruebas escritas, serás invitado a una entrevista con un panel de expertos de la ONU.
  5. Verificación de referencias. La ONU verificará tus referencias laborales para confirmar tu experiencia y desempeño.

 

Conseguir trabajo en la onu requiere perseverancia y preparación. Es importante investigar las diferentes oportunidades que ofrece la ONU, adaptar tu currículum y carta de presentación a cada puesto, y prepararte para las pruebas y entrevistas.

Qué estudiar para trabajar en la ONU es una pregunta clave, pero recuerda que la experiencia y las habilidades son igualmente importantes. Busca oportunidades de voluntariado, prácticas profesionales o trabajos en organizaciones internacionales para adquirir experiencia y desarrollar tus habilidades.

Llegar a la ONU es un objetivo ambicioso pero alcanzable. Requiere una combinación de formación académica, experiencia profesional, habilidades interpersonales y un profundo compromiso con los valores de la organización.

Al elegir la carrera adecuada, adquirir las habilidades necesarias y prepararte para el proceso de selección, puedes aumentar significativamente tus posibilidades de hacer realidad tu sueño de trabajar en la ONU y contribuir a un mundo mejor.

¡UAX puede ser un excelente punto de partida para tu carrera en la ONU!

 

Enlaces de interés:

●       ¿Qué es el comercio internacional?

¿Que titulación te interesa?

Madrid
40% de ayuda en matrícula

Grado en Relaciones Internacionales

+ Certificado en Technology and Global Studies

+ Project Management Certificate by

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/3/5/3/2/22353-195-esl-ES/a046c92965fb-google-pequeno.jpg

Inicio:

Septiembre

Duración:

4 años

Grado en Relaciones Internacionales
Online
Hasta 20% ayuda antes del 4 de mayo

Grado Online en Derecho

Online

En colaboración con:

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/5/1/0/4/24015-190-esl-ES/4656382813dd-logo_500x300-482x300.png

Inicio:

Febrero

Duración:

4 años

Grado Online en Derecho
Madrid
40% de ayuda en matrícula

Grado en Derecho

+ Certificado en Legaltech

+ Legaltech & Project Management Certificate

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/0/5/3/2/22350-206-esl-ES/318453b19723-google-pequeno.jpg

Inicio:

Septiembre

Duración:

4 años

Grado en Derecho
Madrid
40% de ayuda en matrícula

Grado en Derecho + Relaciones Internacionales

+ Project Management Certificate by

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/1/5/3/2/22351-206-esl-ES/580b61a59e53-Diseno-sin-titulo-29-.png

Inicio:

Septiembre

Duración:

5 años

Grado en Derecho + Relaciones Internacionales
Madrid
40% de ayuda en matrícula

Grado en Administración y Dirección de Empresas + Relaciones Internacionales

+ Professional Data Analyst Certificate by

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/9/4/3/2/22349-198-esl-ES/baea487eb80f-Diseno-sin-titulo-30-.png

Inicio:

Septiembre

Duración:

5 años

Grado en Administración y Dirección de empresas + Grado en Relaciones Internacionales
Online
Hasta 25% ayuda antes del 4 de mayo

Grado Online en Administración y Dirección de Empresas

Online

Inicio:

Octubre

Duración:

4 años

Grado Online en Administración y Dirección de Empresas
Madrid
40% de ayuda en matrícula

Grado en Administración y Dirección de Empresas

+ Certificado en Technology for Driving Transformation

+ Professional Data Analyst by

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/6/4/3/2/22346-313-esl-ES/e00e5446637e-Diseno-sin-titulo-30-.png

Inicio:

Septiembre

Duración:

4 años

Grado en Administración y Dirección de Empresas
Online
Hasta 40% ayuda antes del 4 de mayo

Máster Universitario Online en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

Online

Inicio:

Octubre

Duración:

9 meses

Máster Universitario Online en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
Online
Hasta 30% de ayuda antes del 4 de mayo

Máster Universitario Online en Abogacía y Procura + Curso de preparación al examen de Abogacía

Online

En colaboración con:

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/6/0/0/7/27006-203-esl-ES/48218e58bc7d-logo_500x300-482x300.png

Inicio:

Octubre

Duración:

1 año y medio

Máster Universitario Online en Abogacía y Procura + Curso de preparación al examen de Abogacía
Online
Hasta 25% de ayuda antes del 4 de mayo

Máster Universitario Online en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

Online

En colaboración con:

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/5/2/7/0/230725-173-esl-ES/df162e0192ea-asociacion-espanola-directores-recursos-humanos-logo-2-.png

Inicio:

Octubre

Duración:

9 meses

Máster Universitario Online en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
Infórmate y contacta con un asesor

Todos los campos son obligatorios

Llamar