Cuando te planteas adentrarte en el mundo del desarrollo de software, una de las decisiones más importantes es elegir entre los ciclos formativos de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW). Aunque ambos programas comparten algunas similitudes, tienen diferencias significativas que impactan en tu carrera como programador.

 

¿Qué es DAM?

 

El Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), es un ciclo formativo diseñado para capacitarte en la creación de aplicaciones que funcionen en diferentes sistemas operativos y dispositivos. Esto incluye aplicaciones para móviles (Android, iOS), ordenadores (Windows, MacOS, Linux) y otros entornos específicos como consolas o televisores inteligentes.

Los estudiantes de DAM desarrollan habilidades en programación avanzada, diseño de software, bases de datos y lenguajes multiplataforma como Java, Kotlin o C#. Este ciclo es ideal si te interesa trabajar en entornos que requieran aplicaciones nativas, es decir, desarrolladas específicamente para un tipo de dispositivo.

 

¿Qué es DAW?

 

Por otro lado, el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) está enfocado en la creación de páginas y aplicaciones web. Aprenderás a trabajar con tecnologías como HTML, CSS, JavaScript, PHP, y frameworks como Angular, React o Laravel. También se incluyen bases de datos y sistemas de gestión del backend.

DAW es una excelente opción si te apasiona el desarrollo web, la optimización de interfaces de usuario (UI/UX), y si quieres crear soluciones accesibles desde cualquier navegador, sin importar el dispositivo.

 

¿Cuál es la diferencia entre ambas?

 

Aunque ambos ciclos comparten una base sólida en programación, bases de datos y sistemas informáticos, la diferencia entre DAM y DAW radica principalmente en el enfoque.

AspectoDAMDAW
EnfoqueAplicaciones nativas y multiplataformaAplicaciones web y sitios web
Lenguajes principalesJava, Kotlin, C#, PythonHTML, CSS, JavaScript, PHP, frameworks web
Entorno de desarrolloDispositivos móviles, ordenadores, IoTNavegadores web
FlexibilidadAdaptado a diferentes plataformas específicasUniversal: accesible desde cualquier navegador
Salidas laboralesDesarrollo móvil, videojuegos, software empresarialDesarrollo web, comercio electrónico, UX/UI design

 

¿Qué asignaturas tiene cada ciclo formativo?

 

Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

 

Las asignaturas del ciclo de DAM se centran en el desarrollo de aplicaciones nativas y multiplataforma. Entre las más destacadas están:

  • Programación: Aprenderás lenguajes como Java y Kotlin, fundamentales para el desarrollo móvil.
  • Bases de datos: Diseño y gestión de bases de datos relacionales.
  • Desarrollo de interfaces: Creación de interfaces visuales intuitivas para aplicaciones.
  • Acceso a datos: Conexión de aplicaciones a bases de datos y manejo de grandes volúmenes de información.
  • Sistemas de gestión empresarial: Creación de software específico para entornos corporativos.

 

Desarrollo de Aplicaciones Web

 

En DAW, las asignaturas están orientadas al desarrollo web y la experiencia de usuario. Algunas de las más importantes incluyen:

  • Desarrollo web en cliente: Uso de HTML, CSS y JavaScript para crear la parte visual de las aplicaciones.
  • Desarrollo web en servidor: Programación backend con PHP, Node.js o Python.
  • Despliegue de aplicaciones web: Configuración de servidores y gestión del hosting.
  • Diseño de interfaces: Optimización de la experiencia del usuario (UX/UI).
  • Bases de datos: Al igual que en DAM, se trabaja con diseño y gestión de bases de datos.

 

salidas-profesionales-de-desarrollo-de-aplicaciones-web.jpg

 

¿Cuál es más difícil, DAM o DAW?

 

Determinar cuál de los dos ciclos formativos es más difícil depende de tus habilidades, intereses y experiencia previa en programación. A continuación, analizamos algunos aspectos que pueden ayudarte a decidir:

 

Complejidad técnica

 

DAM: Este ciclo suele considerarse más técnico y profundo debido a la necesidad de desarrollar aplicaciones para distintos sistemas operativos y dispositivos. Por ejemplo:

  • Aprenderás lenguajes como Java, Kotlin o C#, que requieren un buen entendimiento de programación orientada a objetos.
  • Trabajarás con sistemas de bases de datos más avanzados y técnicas complejas de acceso a datos.
  • En el caso de las aplicaciones móviles, dominar entornos como Android Studio o Xcode puede ser un desafío técnico adicional.

DAW: Aunque técnicamente puede ser menos exigente al principio, el desarrollo web tiene su propio nivel de dificultad. Por ejemplo:

  • Requiere dominar múltiples tecnologías y lenguajes que funcionan en conjunto, como HTML, CSS, JavaScript, y frameworks como React o Vue.js.
  •  La optimización web (carga rápida, diseño responsivo) y el enfoque en experiencia de usuario (UX) pueden ser desafiantes, ya que implican un trabajo más creativo y menos estructurado que el desarrollo multiplataforma.

 

Curva de aprendizaje

 

  • DAM: Si tienes experiencia previa en programación, puede resultarte más fácil adaptarte a DAM, ya que muchos conceptos están bien estructurados en torno a lenguajes tradicionales como Java o C#. Sin embargo, si eres principiante, enfrentarte a conceptos como hilos, programación asíncrona y manejo avanzado de bases de datos podría ser un reto.
  • DAW: Este ciclo tiene una curva de aprendizaje más accesible al inicio. Trabajar con HTML y CSS es más visual e intuitivo, pero avanzar hacia tecnologías más avanzadas (como frameworks o arquitecturas complejas de backend) puede resultar complicado para quienes no están acostumbrados a trabajar con múltiples tecnologías a la vez.

 

Nivel de creatividad

 

  • En DAW, el diseño y la interacción del usuario son aspectos clave, lo que significa que necesitarás un enfoque más creativo y estético. Si no te interesa el diseño o no tienes habilidades para optimizar la experiencia de usuario, este aspecto puede ser un desafío.
  • En DAM, aunque hay aspectos visuales, el enfoque está más en la lógica y la estructura interna del software.

 

Dificultad de los proyectos finales

 

  • En DAM, el proyecto final suele implicar la creación de una aplicación compleja que funcione en varios sistemas operativos. Esto requiere un dominio técnico sólido y habilidades de planificación.
  • En DAW, el proyecto puede implicar el diseño de un sitio web completo o una aplicación web funcional, lo cual también es un reto, especialmente si debes manejar tanto frontend como backend.

 

DAM puede parecer más difícil para quienes no tienen experiencia previa en programación debido a su enfoque técnico y en profundidad. DAW, por otro lado, puede ser más accesible inicialmente, pero se vuelve desafiante en la medida en que trabajas con tecnologías avanzadas y demandas del mercado como la optimización de UX/UI. La dificultad final depende de tus habilidades, intereses y objetivos profesionales.

 

¿Cuáles son las salidas profesionales de DAM y DAW?

 

  • DAM: Las empresas buscan perfiles capaces de desarrollar aplicaciones móviles, software empresarial y videojuegos. Si quieres saber más, puedes leer nuestro artículo salidas laborales de DAM, dedicado a este tema.
  • DAW: El crecimiento del comercio electrónico y las aplicaciones web han aumentado la demanda de profesionales en esta área. Puedes trabajar como diseñador web, desarrollador backend o especialista en UX/UI. Si necesitas más información, no te pierdas nuestro artículo sobre las salidas laborales de DAW.

 

¿Quién percibe más salario, DAM o DAW?

 

La diferencia salarial entre los técnicos en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) depende en gran medida de varios factores como el sector, la experiencia, la ubicación geográfica y las tecnologías dominadas por el profesional. Sin embargo, hay algunas tendencias generales que podemos destacar.

 

Salario inicial

 

Los salarios iniciales para recién titulados en DAM y DAW suelen ser similares, rondando entre los 18.000 y 24.000 euros anuales en España, dependiendo de la empresa y el sector. Sin embargo, los desarrolladores en DAM pueden encontrar oportunidades con un salario inicial ligeramente superior si se especializan en tecnologías demandadas como el desarrollo móvil (iOS/Android) o en software empresarial.

 

Evolución salarial

 

Los desarrolladores de aplicaciones móviles (DAM) que trabajan con sistemas específicos como iOS o Android suelen acceder a mejores remuneraciones, ya que estas plataformas tienen alta demanda y requieren conocimientos técnicos avanzados. Un programador móvil senior puede superar los 40.000 euros anuales en España y llegar a cifras más altas en mercados internacionales.

En DAW, los especialistas en tecnologías web modernas como React, Angular, o Node.js también pueden alcanzar salarios competitivos. Además, si trabajas en áreas como comercio electrónico, optimización de experiencia de usuario (UX) o ciberseguridad web, podrías situarte en rangos salariales similares o incluso superiores a DAM en ciertos nichos.

 

Mercado internacional

 

Si tu objetivo es trabajar para empresas extranjeras o de forma remota, ambas opciones ofrecen grandes oportunidades. No obstante, el desarrollo móvil (DAM) suele ser mejor remunerado en mercados globales debido a la alta especialización y demanda en el sector. Por ejemplo, un desarrollador de aplicaciones móviles en Estados Unidos puede ganar entre 80.000 y 120.000 dólares anuales, mientras que un desarrollador web con experiencia en tecnologías avanzadas también puede alcanzar cifras similares.

 

Impacto de la especialización

 

En ambas opciones, la especialización es clave. Aprender tecnologías en tendencia, como el desarrollo de aplicaciones híbridas (Flutter, React Native) para DAM o herramientas avanzadas de frontend y backend en DAW, te permitirá posicionarte como un experto y aspirar a los salarios más altos.

En términos generales, DAM puede ofrecer mejores perspectivas salariales en sectores específicos como el desarrollo móvil o el software empresarial. Sin embargo, DAW tiene un amplio rango de aplicaciones y un mercado laboral en constante crecimiento, especialmente con la digitalización de negocios. Si te especializas y actualizas constantemente tus conocimientos, en cualquiera de los dos ciclos podrás alcanzar salarios competitivos.

 

¿Qué FP es mejor para ser programador?

 

No existe una respuesta única.

  • Si te imaginas creando aplicaciones para móviles o software empresarial, DAM es probablemente tu mejor opción.
  • Si te ves desarrollando webs interactivas y aplicaciones que funcionen directamente en el navegador, DAW será más adecuado.

Ambos ciclos te prepararán para ser programador, y tu decisión debe basarse en tus intereses y metas profesionales.

En resumen, la diferencia entre DAM y DAW radica en el enfoque. Evalúa tus intereses y salidas laborales, y elige el ciclo que mejor se adapte a tus objetivos.

¡Ambos son puertas de entrada a un futuro brillante en la programación!

 

Enlaces de interés:

¿Quieres saber más? Te informamos

Todos los campos son obligatorios

También puede interesarte

30% de ayuda en matrícula

Técnico Superior Online en Desarrollo de Aplicaciones Web

Inicio:

Octubre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Desarrollo de Aplicaciones Web
30% de ayuda en matrícula

Técnico Superior Online en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Inicio:

Octubre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
20% de ayuda en matrícula

Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (FP DAM)

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (FP DAM)
30% de ayuda en matrícula

Técnico Superior Online en Administración de Sistemas Informáticos en Red

Inicio:

Octubre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Administración de Sistemas Informáticos en Red
20% de ayuda en matrícula

Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red
Llamar