¿Qué es el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web?

Estudiar Desarrollo de Aplicaciones Web, brinda múltiples beneficios tanto a nivel personal como profesional. A continuación, te mostramos las principales ventajas de esta titulación:

  1. Alta demanda de profesionales: El sector tecnológico sigue creciendo, y el desarrollador web es uno de los perfiles más buscados en España. El informe de Infoempleo (2023) destaca la alta demanda en perfiles como frontend y backend.
  2. Salarios competitivos: Los desarrolladores web ganan un salario medio de 30.000-35.000€ al año, con la posibilidad de superar los 45.000€ con experiencia y especialización (según el Estudio de Remuneración de Tecnologías de la Información 2022).
  3. Flexibilidad y variedad en los proyectos: Podrás trabajar en una amplia variedad de proyectos, desde aplicaciones móviles hasta soluciones a medida para empresas, lo que te permite elegir el tipo de proyectos que más te interesen.
  4. Posibilidad de crecimiento profesional: El sector ofrece muchas oportunidades de especialización en áreas como big data, ciberseguridad, inteligencia artificial y más, lo que te permite seguir desarrollando tu carrera profesional.
  5. Trabajo estable y oportunidades globales: El desarrollo web ofrece estabilidad laboral y muchas oportunidades de trabajo remoto, lo que te da acceso a empresas de todo el mundo.
  6. Acceso rápido al mercado laboral: Con un Grado Superior en DAW de 2 años, puedes ingresar rápidamente al mercado laboral, con la ventaja de realizar prácticas profesionales que te brindan experiencia desde el primer día, tanto técnicos como creativos.

 

¿Qué salidas profesionales tiene un técnico en DAW?

 

Una de las grandes ventajas de estudiar Desarrollo de Aplicaciones Web es la versatilidad de las salidas laborales que te ofrece. Las empresas de todos los sectores necesitan profesionales capacitados para crear y mantener sus soluciones digitales. A continuación, te presento un análisis detallado y estructurado de las principales salidas profesionales DAW.

 

Desarrollador/a web front-end

 

  • Como desarrollador/a front-end, te encargarás de la parte visual y funcional de las aplicaciones o páginas web, centándote en la interacción con el usuario.
  • Usarás herramientas y lenguajes como HTML, CSS, JavaScript y frameworks populares como React, Angular o Vue.js.
  • Sectores como el comercio electrónico y las startups valorarán enormemente tu capacidad para mejorar las interfaces y la experiencia de usuario.

 

Desarrollador/a web back-end

 

  • Te especializarás en la parte del servidor web y la lógica interna de las aplicaciones.
  • Conectarás la interfaz visual con las bases de datos y asegurarás el correcto funcionamiento de las funcionalidades.
  • Trabajarás con lenguajes como PHP, Python, Ruby, Java y Node.js.
  • Este rol es clave en empresas que gestionan grandes volúmenes de datos, como sistemas de reservas, plataformas de streaming o aplicaciones empresariales.

 

Desarrollador/a full-stack

 

  • Combinarás habilidades de front-end y back-end, lo que te permitirá gestionar proyectos de principio a fin.
  • Las empresas valoran mucho los perfiles full stack, porque optimizan recursos y asumen diversos roles dentro de un proyecto.
  • Es una opción ideal para startups o pequeñas empresas que necesitan desarrollar soluciones completas con equipos reducidos.

 

Especialista en aplicaciones móviles

 

  • Podrás aplicar las competencias adquiridas en DAW al desarrollo de apps para dispositivos móviles.
  • Usarás frameworks como React Native, Flutter o Ionic para crear aplicaciones multiplataforma.
  • Sectores como el delivery, el entretenimiento y la educación demandan constantemente este tipo de soluciones tecnológicas.

 

Administrador/a de sistemas y redes

 

  • Serás responsable de la configuración, mantenimiento y optimización de servidores web y sistemas en la nube.
  • Garantizarás la seguridad y el rendimiento de las aplicaciones web, aspectos clave para empresas que dependen de una alta disponibilidad.
  • Este rol es muy demandado en corporaciones que manejan grandes infraestructuras tecnológicas.

 

Consultor/a tecnológico/a

 

  • Podrás asesorar a empresas para identificar sus necesidades digitales y proponer soluciones personalizadas.
  • Serás clave para optimizar procesos empresariales mediante aplicaciones web o sistemas de gestión.
  • Este perfil es muy buscado por consultoras tecnológicas y grandes empresas que buscan digitalizar sus operaciones.

 

Especialista en e-commerce

 

  • Diseñarás, desarrollarás y gestionarás plataformas de venta online adaptadas a las necesidades del cliente.
  • Integrarás sistemas de pago, analizarás datos y mejorarás la experiencia de compra.
  • Empresas de moda, tecnología, alimentación y muchos otros sectores valoran mucho este tipo de perfil.

 

Emprendimiento digital

 

  • Si tienes una idea innovadora, podrás desarrollar proyectos propios gracias a las competencias adquiridas.
  • Crearás soluciones digitales innovadoras para atender nichos de mercado o necesidades específicas.
  • Por ejemplo, podrías desarrollar plataformas de aprendizaje, aplicaciones de gestión personal o herramientas colaborativas para empresas.

 

Especialista en ciberseguridad

 

  • Garantizarás que las aplicaciones y los servidores web sean seguros frente a ataques y vulnerabilidades.
  • Colaborarás con equipos de desarrollo para implementar medidas de protección y protocolos de seguridad.
  • Este rol es muy demandado por empresas de fintech, e-commerce y cualquier organización que maneje datos sensibles.

 

AdobeStock_1083675766.jpg

 

¿Cuáles son las habilidades más valoradas por las empresas?

 

En el mercado laboral actual, además de los conocimientos técnicos, las empresas valoran una serie de habilidades que te ayudarán a destacar como profesional en el área del desarrollo de aplicaciones web. Estas son algunas de las más importantes:

 

Dominio de lenguajes de programación

 

Conocer lenguajes como HTML, CSS, JavaScript, PHP o Python es fundamental para desempeñarte en el área. Además, estar al día con las tecnologías emergentes te hará más competitivo/a.

 

Capacidad de trabajo en equipo

 

Los proyectos de desarrollo de aplicaciones web suelen involucrar a equipos multidisciplinares. Saber colaborar y comunicarte de forma efectiva será clave para el éxito de los proyectos.

 

Resolución de problemas

 

En el mundo del desarrollo web, los problemas pueden surgir en cualquier momento. Será imprescindible que desarrolles una mentalidad analítica y orientada a encontrar soluciones rápidas y efectivas.

 

Creatividad y pensamiento innovador

 

Diseñar aplicaciones web atractivas y funcionales requiere un alto grado de creatividad. Esto incluye encontrar formas de optimizar los procesos y mejorar la experiencia del usuario.

 

Adaptabilidad al cambio

 

El sector tecnológico evoluciona a un ritmo vertiginoso. Las empresas buscan profesionales capaces de adaptarse a nuevos lenguajes, herramientas y metodologías.

 

¿Qué estudiar después del Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web?

 

Si ya has completado el Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, quizás te estés preguntando, ¿qué viene después? Si lo que quieres es seguir ampliando tus conocimientos y habilidades, existen varias opciones formativas a tener en cuenta:

 

Otro grado superior: DAM o ASIR

 

Si te has quedado con ganas de seguir profundizando en el mundo de la programación y el desarrollo, una excelente opción es continuar con otro Grado Superior. Dos opciones que complementan perfectamente tu formación son:

 

  • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM): Si te interesa seguir desarrollando aplicaciones, pero con un enfoque más amplio, como el desarrollo para móviles, tablets, o aplicaciones de escritorio, este grado te proporcionará herramientas adicionales para hacerlo. Verás lenguajes y tecnologías como Java, Kotlin y otras especialidades en la creación de aplicaciones.
  • Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR): Si te atrae más el lado de la infraestructura y gestión de sistemas, ASIR te dará una visión más profunda sobre cómo administrar redes, servidores y bases de datos. Aquí aprenderás sobre seguridad, redes y sistemas operativos, temas que te pueden ser muy útiles si decides centrarte más en la parte de backend o la administración de infraestructuras.

 

Un máster en ciberseguridad, inteligencia artificial o Big Data

 

Si te fascina el mundo de la seguridad o la inteligencia artificial, un máster es una opción excelente para seguir creciendo en estas áreas tan demandadas. Puedes elegir entre:

 

  • Ciberseguridad: Este campo está en auge debido a la creciente necesidad de proteger los datos y sistemas de ataques cibernéticos. Con un máster en Ciberseguridad, aprenderás a identificar vulnerabilidades, gestionar riesgos y aplicar medidas de seguridad para proteger aplicaciones, redes y bases de datos.
  • Inteligencia Artificial (IA): La IA está transformando todos los sectores, desde la medicina hasta la industria. Un máster en este campo te permitirá adentrarte en el desarrollo de sistemas inteligentes y aprendizaje automático. Si te interesa crear aplicaciones que "aprendan" y mejoren con el tiempo, esta es una de las áreas más apasionantes para explorar.
  • Máster en Big Data: Si te apasiona el análisis de grandes cantidades de datos y su uso para la toma de decisiones, este máster puede ser la opción perfecta. Aprenderás a gestionar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos provenientes de diversas fuentes. Además, adquirirás habilidades en tecnologías como Hadoop, Spark y bases de datos NoSQL, que son fundamentales en el mundo del Big Data.

 

La carrera universitaria de Informática

 

Si deseas una formación más profunda y académica, puedes optar por un Grado en Ingeniería Informática. Este grado te permitirá estudiar una amplia variedad de temas relacionados con la tecnología, desde la programación avanzada hasta la gestión de proyectos, pasando por la teoría de la computación, algoritmos y bases de datos. Si aspiras a convertirte en un profesional con una visión más global del mundo digital, esta es una de las mejores opciones. Además, si tienes en mente seguir investigando o dar el salto al ámbito empresarial, un grado universitario es una opción sólida.

Cada una de estas opciones te permitirá especializarte en diferentes áreas de la informática y la tecnología, abriéndote nuevas oportunidades profesionales. Dependiendo de lo que más te apasione, puedes elegir el camino que más se ajuste a tus intereses y ambiciones.

¡Lo importante es que sigas formándote y disfrutando del increíble mundo de la tecnología!

 

Enlaces de interés:

¿Quieres saber más? Te informamos

Todos los campos son obligatorios

También puede interesarte

30% de ayuda en matrícula

Técnico Superior Online en Desarrollo de Aplicaciones Web

Inicio:

Octubre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Desarrollo de Aplicaciones Web
30% de ayuda en matrícula

Técnico Superior Online en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Inicio:

Octubre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
20% de ayuda en matrícula

Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (FP DAM)

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (FP DAM)
30% de ayuda en matrícula

Técnico Superior Online en Administración de Sistemas Informáticos en Red

Inicio:

Octubre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Administración de Sistemas Informáticos en Red
20% de ayuda en matrícula

Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red
Llamar