El Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, es fundamental en el sector sanitario, ya que son los encargados de obtener imágenes internas del cuerpo humano, para ayudar a los médicos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Si estás pensando estudiar este ciclo formativo, en este artículo te contaremos cuánto cobra un técnico de rayos y las diferentes salidas laborales que ofrece esta titulación.

 

Sueldo de un técnico de rayos

 

El salario de un técnico de rayos, también conocido como Técnico de Imagen para el Diagnóstico, puede variar significativamente según diversos factores.

En términos generales, el sueldo base de un técnico de rayos en España oscila entre los 16.000 y 23.000 euros brutos anuales, lo que equivale a una media de alrededor de 1.500 euros mensuales.

 

Factores que influyen en el sueldo

 

El sueldo de un técnico de rayos no es uniforme y puede verse afectado por múltiples variables. A continuación, desglosamos los principales factores que influyen en el salario técnico de imagen para el diagnóstico:

  • Experiencia: La experiencia es un factor determinante en la remuneración. Un técnico recién titulado puede comenzar con un salario en el rango inferior, mientras que aquellos con varios años de experiencia y una trayectoria consolidada pueden alcanzar salarios más elevados.
  • Especialización: La especialización en áreas específicas de la imagen para el diagnóstico, como la resonancia magnética, la tomografía computarizada (TAC) o la medicina nuclear, puede aumentar el salario de un técnico de rayos. Los profesionales que adquieren competencias adicionales y se especializan en técnicas avanzadas, suelen ser más valorados en el mercado laboral.
  • Ubicación geográfica: Existen diferencias salariales entre comunidades autónomas. Madrid, Cataluña, País Vasco y Navarra suelen ofrecer mejores condiciones salariales en comparación con otras regiones.
 
Comunidad Autónoma

Salario promedio anual (euros brutos)

Andalucía

18.000 – 20.000

Aragón

18.000 – 20.000

Asturias

16.000 – 18.000

Baleares

14.000 – 15.000

Canarias

22.000 – 23.000

Cantabria

18.000 – 20.000

Castilla-La Mancha

16.000 – 18.000

Castilla y León

16.000 – 18.000

Cataluña

20.000 – 28.000

Madrid

15.000 – 16.000

Extremadura

16.700 – 18.000

Galicia

16.000 – 18.000

La Rioja

22.000 – 23.000

Navarra

20.000 – 22.000

País Vasco

20.000 – 28.000

Murcia

14.300 – 16.000

* Estos rangos son aproximados y varían según el convenio colectivo y las condiciones de cada centro.

  • Tipo de centro: El salario también depende de si el profesional trabaja en un hospital público (a través de oposiciones del Sistema Nacional de Salud) o en un hospital/clínica privada. Los centros privados pueden ofrecer contratos más flexibles y complementos salariales.
  • Horas de trabajo y condiciones laborales: Las condiciones laborales, incluyendo la jornada laboral y los turnos, impactan en el salario. Los técnicos que trabajan en turnos nocturnos, fines de semana o festivos, suelen recibir compensaciones adicionales.
  • Complementos salariales: En algunos casos, los técnicos pueden recibir pluses por peligrosidad, nocturnidad, guardias o productividad, lo que aumenta el salario final.
 

¿Qué salidas laborales tiene un técnico de radiodiagnóstico?

 

la tasa de empleabilidad de un técnico de rayos se sitúa aproximadamente en torno al 80%, según datos del INE.

La FP Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, ofrece diversas oportunidades laborales.

 
fp-imagen-para-el-diagnostico.jpg

 

Ámbito sanitario

 
  • Hospitales públicos y privados: Los técnicos de rayos son esenciales en hospitales, donde realizan pruebas diagnósticas fundamentales para la atención médica.
  • Centros de salud y clínicas médicas: Además de los hospitales, estos profesionales pueden trabajar en centros de salud y clínicas médicas, colaborando en la detección y seguimiento de diversas patologías.
  • Centros especializados: Existen centros especializados en diagnósticos por imagen que requieren técnicos con formación específica para operar equipos avanzados y realizar estudios complejos.
  • Clínicas odontológicas y maxilofaciales: En el ámbito de la odontología y la cirugía maxilofacial, los técnicos de rayos realizan radiografías que son cruciales para planificar tratamientos y procedimientos quirúrgicos.
  • Centros veterinarios: La medicina veterinaria también demanda técnicos en imagen para el diagnóstico, ya que las técnicas de imagen son fundamentales para el diagnóstico y tratamiento de animales.
 

Otras oportunidades profesionales

 
  • Empresas de equipos de imagen médica: Los conocimientos técnicos de estos profesionales son valorados en empresas que fabrican o distribuyen equipos de imagen médica, donde pueden desempeñar roles en formación, soporte técnico o ventas.
  • Sector de investigación y desarrollo (I+D): La investigación en nuevas técnicas de imagen y el desarrollo de tecnologías innovadoras ofrecen oportunidades para técnicos interesados en la innovación y el avance científico.
  • Docencia: La enseñanza en instituciones educativas que imparten formación en imagen para el diagnóstico es otra salida profesional, permitiendo a los técnicos compartir su experiencia y conocimientos con futuros profesionales.
  • Sector de prevención de riesgos laborales: Los técnicos de rayos pueden colaborar en la evaluación y control de riesgos asociados a la exposición a radiaciones, contribuyendo a la seguridad laboral en entornos donde se utilizan equipos de imagen.
 

Conclusión

 

Si te interesa el sector sanitario y buscas una profesión con alta demanda laboral, convertirte en técnico de rayos, puede ser una gran opción.

Cabe mencionar, que la remuneración va aumentando exponencialmente a medida que se gana experiencia, por lo que es una profesión con grandes perspectivas salariales de cara al futuro.

El Técnico de Imagen para el Diagnóstico en modalidad semipresencial de UAX FP, te ofrece una formación especializada en tecnología médica, garantizando estabilidad y crecimiento profesional. No dejes pasar la oportunidad de transformar tu vocación en una carrera exitosa.

 

¡Infórmate hoy y da el primer paso hacia tu futuro profesional!

¿Quieres saber más? Te informamos

Todos los campos son obligatorios

También te puede interesar:

Online
45% de ayuda hasta el 6 de abril

Técnico Superior Online en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

En colaboración con:

https://d2kd1atb170pxv.cloudfront.net/var/site/storage/images/3/2/1/9/29123-158-esl-ES/7854e135b54b-quironsalud_logo.png

Inicio:

Septiembre

Duración:

2 años

Técnico Superior Online en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Llamar