En la jornada tiene un protagonismo fundamental la voz de los jóvenes universitarios, y de los niños, niñas y adolescentes.
Agenda:
- 09:00 - 09:15: Palabras de Bienvenida
Patricia Ferrero Serano (Vicedecana de Enfermería y Psicología UAX)
Icíar C. Jiménez Barandalla (URJC, Saca tu Voz)
Anabel Domínguez (FYME)
Iñaki Alonso (Kunina)
1º Dinámica de Kunina y FYME
- 09:15 - 09:45: Dinámica organizada por Kunina Sports and Education y la Fundación Yehudi Mehunin España
Dinámica participativa con los y las adolescentes y jóvenes universitarios asistentes a la Jornada para detectar situaciones de violencia contra la infancia. Se trata de un conjunto de juegos que deben ser implementados de manera conjunta para tratar de trabajar la prevención de violencia contra la infancia y el potencial desarrollo de problemas de salud mental.
La universidad con la infancia y la adolescencia
- 09:45 - 11:00: Promoviendo mentes sanas: La psicología infantil en las aulas
Moderadora:
Montserrat Díaz Rosell (Doctora en Medicina Traslacional, Neuropsicóloga y Máster en Neurociencia. Directora del Máster en Psicología General Sanitaria UAX. Experiencia de 25 años con niños con transtornos del desarrollo, DCA y sus familias.
Ponentes:
María Ángeles de la Cruz Fortún (Doctora en Psicología Clínica, Legal y Forense. Experiencia de más de 15 años en la intervención con menores víctimas de abuso secual y violecia de género)
Sara Escudero Núñez (Psicóloga Sanitaria, Máster en Terapia Cognitivo-conductual, Terapeuta EMDR certificada por EMDR Europe Association. Experta en Psicopatología infanto juvenil)
María Martín González (Doctora en Psicología, especializada en intervención familiar y mediación de conflictos, así como en la promoción del divorcio saludable.)
Olatz López Fernández (Doctora en Psicología y en Pedagogía por la UB. Premios de investigación: Reina Sofía contra las drogar 2014 (Cruz Roja); Mare Curie Fellowship 2016 (Comisión Europea); Innovación Asistencial y a la Transformación Digital en Salud 2011 (Quirónsalud)
Conferencia interactiva del ponente invitado
- 11:00 - 12:00: Repercusión en la salud mental de la violencia contra la infancia y la adolescencia. La importancia de la familia.
Tomás Aller Floreancig (Experto en Políticas de Buentrato dirigidas a niños, niñas y adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad) - Instituto de Innovación, Desarrollo e Impacto Social (IIDIS).
Pausa
- 12:00 - 12:25: Descanso
2º Dinámica de Kunina y FYME
- 12:25 - 12:55: Dinámica organizada por Kunina Sports and Education y la Fundación Yehudi Mehunin España.
Dinámica participativa con los y las adolescentes y jovénes universitarios asistentes a la Jornada para detectar situaciones de violencia contra la infancia. Se trata de un conjunto de juegos que deben ser implementados de manera conjunta para tratar de trabajar la prevención de violencia contra la infancia y el potencial desarrollo de problemas de salud mental.
Mesa Redonda
- 12:55 - 14:15: Salud mental y emocional de los niños, niñas y adolescentes. Una preocupación social
Moderador:
Iñaki Alonso (Director y Responsable de Kunina Sports and Education. Responsable de Proyección a la Infancia en el Athletic Club de Bilbao)
Ponentes:
Jesús García Pérez (Pediatra Social. Vocal de FAPMI, Miembro de la Comisión de Violencia en niños, niñas y adolescencia (CoviNNA). Detección y atención a los problemas de salud mental infanto-juvenil desde la pediatría social.
Beatriz Berenguer Rodríguez (Psicóloga clínica. Jefa de Unidad en Centro de Salud Mental Infanto Juvenil (CSMIJ) de la empresa proveedora de Servicios de Salud Mental Fundació Orienta.
María José García Rubio (Neurocientífica y codirectora de la Cátedra de neurociencia global y cambio social de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
María José Álvarez Alonso (Médico psiquiatra en el Hospital Universitario de Quirón-Dexeus en Barcelona y en la Clínica Bayés en Vic, Barcelona)
3º Dinámica de Kunina y FYME
- 14:15 - 14:45: Dinámica organizada por Kunina Sports and Education y la Fundación Yehudi Mehunin España.
Dinámica participativa con los y las adolescentes y jóvenes universitarios asistentes a la Jornada para detectar situaciones de violencia contra la infancia. Se trata de un conjunto de juegos que deben ser implementados de manera conjunta para tratar de trabajar la prevención de violencia contra la infancia y el potencial desarrollo de problemas de salud mental.
Despedida y Cierre
- 14:45 - 15:00: Cierre del evento