En colaboración con:
El Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria: e-Health, transformación digital e innovación en salud, está dirigido a todos los profesionales de la rama sanitaria que deseen desarrollar sus competencias en el campo de la gestión estratégica, innovación, transformación digital, herramientas tecnológicas y liderazgo en cualquier entorno sanitario, con el objetivo de impulsar su carrera, adaptarse al nuevo paradigma de salud digital o liderar soluciones innovadoras y transformadoras que redunden en una mejora de la experiencia del paciente.
¿Qué competencias podrás adquirir con el master en gestión sanitaria?
Da el paso y fórmate al más alto nivel en salud digital de la mano de los expertos que están anticipando las tendencias en nuestro país.
Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria
Primer Curso
ASIGNATURAS ANUALES
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
M132000 | Gestión Sanitaria y Clínica. DigitalHealth, la nueva era: Sistemas Nacionales de Salud y nuevos actores globales en Salud Digital. | OB | 12 |
|
|||
TOTAL: | 12 |
PRIMER CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
M132001 | Evaluación Económica en el Sector Sanitario. De volumen a valor: estrategias para la sostenibilidad. De medir por recursos a medir por resultados. | OB | 6 |
|
|||
M132002 | Competencias Directivas y Dirección de Recursos Humanos. Nuevos modelos de liderazgo clínico: competencias en eHealth. | OB | 6 |
|
|||
M132003 | Legislación y Deontología Sanitaria. Nuevos paradigmas. | OB | 6 |
|
|||
M132004 | Sistemas y Modelos de Planificación Sanitaria. De los recursos físicos al trabajo en red. | OB | 6 |
|
|||
TOTAL: | 24 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
M132005 | Tecnologías de la información en el Sector Sanitario. La universalización de las Tecnologías. La importancia de la ciberseguridad | OB | 6 |
|
|||
M132006 | Retos y Nuevos Modelos en Gestión Sanitaria. De actos a procesos. La estandarización de la práctica médica. Nuevos roles asistenciales. | OB | 6 |
|
|||
M132007 | Trabajo Fin de Máster | OB | 12 |
|
|||
TOTAL: | 24 |
*Carácter: FB:Formación Básica, Ob: Obligatorio, Op: Optativo
Atendiendo a las nuevas necesidades educativas, y con el objetivo de plantear un modelo flexible que pueda adaptarse mejor a los profesionales en activo, UAX ha configurado una metodología de trabajo con diferentes esferas de trabajo interconectadas:
1. Sesiones presenciales virtuales.
2. Recursos didácticos audiovisuales.
3. Webinars.
4. Estudio de casos/Foros.
5. Tutorías
6. Trabajo individual o en grupo
7. Examen final presencial
8. Elaboración del Trabajo Fin de Máster.
9. Defensa Trabajo Fin de Máster.
La plataforma utilizada será la de UAX
Que permite disfrutar las ventajas de la formación online, como la libertad de poder marcar el ritmo de avance en el estudio, como la posibilidad de mantener el contacto con profesores y compañeros, fomentando el networking, a través de las herramientas de comunicación del Campus Virtual.
Nuestro equipo docente está formado por expertos con una amplia experiencia en el ámbito de la dirección y gestión sanitaria, y combinan la actividad docente con su labor profesional, por lo que te ofrecerán una visión actualizada de la realidad del sector sanitario y las diversas aplicaciones de los conocimientos que adquirirás en el Máster:
Nuestra titulación es oficial, verificada por el Consejo de Universidades y con plena validez en España, así como en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Cuenta con el reconocimiento de los Sistemas Educativos de Latinoamérica, siendo reconocidas y homologadas por los distintos Ministerios de Educación de Latinoamérica:
SENESCYT, MEN (MinEducación), SEP, Mescyt, entre otros, de manera automática.
Para la impartición del Grado en Medicina la Universidad Alfonso X El Sabio dispone de las instalaciones del Campus Universitario situado en Villanueva de la Cañada.
Campus de Villanueva de la Cañada
El campus principal de la Universidad Alfonso X el Sabio se encuentra situado en Villanueva de la Cañada, a 25 kilómetros de Madrid. Con una superficie de 78 hectáreas, ha sido diseñado para acoger a 15.000 alumnos, con capacidad residencial para alrededor de mil. Los estudiantes y profesores tienen una presencia activa en el campus, que está equipado con todos los servicios necesarios para la vida académica y cotidiana.
Los edificios docentes están dotados de aulas, laboratorios docentes y de investigación, seminarios, talleres, aulas informáticas y salas de simulación, cumpliendo con el Anexo II del RD 640/2021 y los criterios de accesibilidad universal del Real Decreto Legislativo 1/2013.
Infraestructuras transversales del campus
El campus cuenta con más de 100 aulas y seminarios, 11 laboratorios de investigación, 45 laboratorios docentes y espacios de coworking. Además, ofrece una biblioteca con 670 puestos de lectura y 68.200 ejemplares, incluyendo 4000 físicos y acceso a más de 2000 libros electrónicos específicos para Medicina. También dispone de instalaciones deportivas, tres residencias universitarias, una Oficina de Relaciones Internacionales, un Gabinete Psicopedagógico, servicios de reprografía, seguridad, mantenimiento y limpieza, comedor y cafetería, servicios de extensión universitaria, WiFi, soporte tecnológico, parking para 1000 plazas, zonas verdes y paradas de autobús a Madrid.
Infraestructuras específicas
Plataforma tecnológica para el desarrollo de las sesiones magistrales y actividades desarrolladas durante el curso.
Instalaciones de estudio.
Centros para la realización de exámenes situados en diferentes provincias y países.
Requisitos generales:
Requisitos específicos de la titulación:
Proceso de Admisión y Normativa de Pruebas de Admisión.
Proceso de selección para el Máster en Dirección y Gestión Sanitaria:
Resolución de solicitudes:
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 100
No se contemplan reconocimiento de créditos en esta titulación.
En el siguiente enlace se encuentra la normativa de transferencia y reconocimiento de créditos:
http://www.uax.es/fileadmin/user_upload/Normativa/Normativa_TRC.pdf
La admisión no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Máster.
Se tendrá en cuenta, en el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
Sabemos lo importante que es la localización para realizar tus exámenes.
* Las sedes de examen están sujetas a ocupaciones máximas y disponibilidad.
Necesitamos saber un poco sobre ti para poder atenderte de forma personalizada.
Todos los campos son obligatorios
Enlace a Normativa UAX: https://www.uax.com/portal-de-transparencia/normativa
Normativa de permanencia: https://www.uax.com/download/3028/file/Normativa_de_Permanencia_2018.pdf
Periodos de exámenes y defensa TFM:
La Comisión de Seguimiento y Mejora del Título está formada por la Dra. María Vitoria Redondo Vega como jefa de estudios de la titulación, el profesor de la titulación Dr. Norberto Herrera Merino, la estudiante Dña. Ana Alicia González Dávila, el responsable de posgrado de la facultad, Dr. Alfonso Bermejo Calzada, el responsable de calidad de la facultad, Dr. Miguel Conde Pazos y la coordinadora de calidad de Vicerrectorado de calidad, Dña. Belén Murillo Gorozarri.
| Curso 23/24 | Curso 22/23 | Curso 21/22 |
Tasa de graduación | 100% | 100% | 100% |
Tasa de rendimiento | 77,66% | 88,4% | 88,62% |
Tasa de abandono | 14,8% | 29% | 5,26% |
Satisfacción del estudiante con el profesor | 8,1 | 8,1 | 7,8 |
Satisfacción del estudiante con el programa | 6,5 | 7,52 | 5,8 |
Satisfacción del profesorado | Sin datos | 10 | Sin datos |
Empleabilidad | 100% (egresados del 22/23) | 100% (egresados del 21/22) | Sin datos |
Tasa de eficiencia | 99,7% | 100% | 100% |
|
|
|
|
Principales planes de acción para el título:
https://www.uax.com/sistema-de-garantia-interna-de-calidad
Atendemos a la demanda real de nuestros estudiantes y trabajadores, porque creemos en la mejora continua de los resultados. Por ello, siempre queremos escuchar todo aquello que quieras decirnos.
Si ya perteneces a UAX, a través del campus virtual en el apartado Atención al cliente: quejas, sugerencias y felicitaciones, introduciendo tu usuario y contraseña.
Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Datos de la Fundación Madrid+D sobre la titulación: Sicam
También pueden interesarte
Tenemos una oferta académica muy diversa, seguro que encuentras un programa que encaja contigo.
Podrás acceder al Máster Universitario Online en Dirección y Gestión Sanitaria: e·Health si eres graduado/licenciado universitario en Ciencias de la Salud. Además, necesitarás al menos un nivel B2 en español.
El profesional en Gestión Sanitaria se encarga de la resolución efectiva de los problemas, estando preparado en todo momento, y, se asegura del buen funcionamiento del centro, del correcto uso y cumplimiento de las leyes y normas.
Además deberá saber trabajar en equipo y delegar, liderando y tomando las decisiones correctas en cada situación, suponiendo un cierto nivel de responsabilidad.
También se encarga de la gestión de los recursos con los que cuenta el centro, mediante las distintas habilidades empresariales adquiridas
El Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria: e-Health, transformación digital e innovación en salud, está dirigido a todos los profesionales de la rama sanitaria que deseen desarrollar sus competencias en el campo de la gestión estratégica, innovación, transformación digital, herramientas tecnológicas y liderazgo en cualquier entorno sanitario, con el objetivo de impulsar su carrera, adaptarse al nuevo paradigma de salud digital o liderar soluciones innovadoras y transformadoras que redunden en una mejora de la experiencia del paciente.
Con el máster en en Dirección y Gestión Sanitaria podrás optar a: