En colaboración con:
El Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales a distancia está pensado para ofrecer una formación general que permita lograr un amplio conocimiento de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa, incluidos los principales aspectos teóricos e instrumentales a un nivel avanzado.
Te formarás con profesionales especializados con amplia trayectoria y en tan solo 9 meses, podrás convertirte en Técnico en PRL, certificándote con la empresa TÜV Rheinland sin coste alguno.
Todo ello en formato online y con una metodología flexible, compatible con tu vida personal y profesional, acompañado en todo momento de tutores y asesores que te ayudarán a sacar el máximo partido de tus estudios.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
Primer Curso
PRIMER CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
M141109 | Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo y Formación y técnicas de comunicación y negociación | OB | 3 |
|
|||
M141110 | Ámbito jurídico de la prevención | OB | 3 |
|
|||
M141111 | Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: seguridad en el trabajo | OB | 6 |
|
|||
M141112 | Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: higiene industrial | OB | 6 |
|
|||
M141113 | Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: ergonomía y psicosociología aplicada y Medicina del trabajo | OB | 6 |
|
|||
M141114 | Técnicas afines a la prevención de riesgos laborales | OB | 3 |
|
|||
M141115 | Auditorías de los sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales | OB | 3 |
|
|||
M141150 | Curso Complementario de Formación (CCF) | CM | 6 |
|
|||
TOTAL: | 36 |
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Código | Asignaturas | Carácter* | Créditos |
---|---|---|---|
M141116 | Especialización en Seguridad en el trabajo | OB | 6 |
|
|||
M141117 | Especialización en Higiene industrial | OB | 6 |
|
|||
M141118 | Especialización en Ergonomía y psicosociología aplicada | OB | 6 |
|
|||
M141119 | Prácticas académicas externas | OB | 6 |
|
|||
M141120 | Trabajo fin de máster | OB | 6 |
|
|||
TOTAL: | 30 |
*Carácter: FB:Formación Básica, Ob: Obligatorio, Op: Optativo
La principal razón por la que en UAX hay estudiantes como tú es la posibilidad de compatibilizar la vida personal, profesional y académica. Nuestro valor diferencial es una metodología sin barreras, centrada en ti y en tus ganas de aprender.
¿Cómo es nuestra metodología?
Además, contarás con la completa disponibilidad de nuestro campus en Madrid, para llevar a cabo tus gestiones, solucionar tus dudas y disfrutar de las instalaciones que este te ofrece.
Este máster está verificado por el Consejo de Universidades y con plena validez en España, así como en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Cuenta con el reconocimiento de los Sistemas Educativos de Latinoamérica, siendo reconocidos y homologados por los distintos Ministerios de Educación de Latinoamérica:
SENESCYT, MEN (MinEducacion), SEP, Mescyt , entre otros, de manera automática.
Creemos que las Prácticas en empresa son fundamentales para una formación completa y de calidad, por lo que contamos con convenios de cooperación educativa con las principales empresas, instituciones o asociaciones, para que el estudiante pueda completar sus estudios teóricos con la adquisición de la práctica necesaria para el desempeño de sus funciones vinculadas con la prevención de riesgos laborales.
Además puedes realizar estancias internacionales, conocer nuevos compañeros de todo el mundo e impulsa tu carrera al sector internacional. Para más información puedes contactar con la oficina de relaciones internacionales.
Como parte opcional de tu Máster Online en UAX, podrás participar en una experiencia presencial en junio de 2026, antes de tu graduación. Durante esta semana en el campus UAX Chamberí, en Madrid, asistirás a ponencias de empresas líderes, participarás en talleres de liderazgo y conectarás con profesionales influyentes. La experiencia culminará en un exclusivo evento de networking, ideal para ampliar tu red de contactos y explorar nuevas oportunidades.
Profesorado
Estos son algunos de los profesores del máster
Para acceder a un máster universitario oficial en España, es necesario cumplir al menos uno de los siguientes requisitos (lo dispuesto en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021):
Conforme a la Disposición adicional primera del mismo Real Decreto, podrán acceder al Máster Universitario:
Asimismo cumpliendo con lo establecido en el citado Real Decreto, la UAX reservará, un 5 por ciento de las plazas ofertadas en los títulos universitarios oficiales de Máster Universitario para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa. En el caso de que no hayan sido demandadas las plazas de reserva en el periodo previsto para la reserva de plazas del título, este número de plazas podrá ser ocupado por cualquier otro aspirante que cumpla las condiciones de acceso y admisión al título.
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 120
Dado que el ámbito de conocimiento al que pertenece el Máster, el perfil de ingreso es multidisciplinar.
Perfil de ingreso:
Aquellos candidatos que no acrediten los conocimientos jurídicos que fundamenten la viabilidad de la adquisición de las competencias especializadas propias de este máster tendrán que cursar el Complemento de Formación (CCF).
Aquellos alumnos que superen el CCF puede incorporarse al Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, de acuerdo con la ordenación académica general de la Universidad.
El ingreso en la Universidad Alfonso X el Sabio dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, toda vez se cumplan los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente. Los estudiantes que se matriculan por primera vez en la UAX siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe en la normativa de admisión publicada en la página web de la universidad. El proceso consta de los siguientes pasos:
La Universidad se reserva el derecho de no abrir una titulación cuando no se alcance el número mínimo de solicitudes establecido por la Universidad para su impartición, para lo cual informará convenientemente a los potenciales estudiantes.
Los candidatos que no acrediten los conocimientos jurídicos que fundamenten la viabilidad de la adquisición de las competencias especializadas propias de este Máster deberán cursar 6 ECTS del Curso Complementario de Formación (CCF), con el siguiente temario:
Aquellos alumnos que superen el CCF puede incorporarse al Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, de acuerdo con la ordenación académica general de la Universidad.
La Universidad Alfonso X El Sabio ha aprobado y publicado una normativa adaptada al Real Decreto 822/2021 para abordar la transferencia y el reconocimiento de créditos.
Si ya cuentas con experiencia profesional previa relacionada con las competencias inherentes a este título, podrá ser reconocida en forma de créditos, hasta un máximo de 6 ECTS, por la asignatura de Prácticas Externas. Este reconocimiento requerirá un estudio personalizado. Contacta con nuestros asesores y te informarán personalmente.
Puedes consultar la normativa de reconocimiento de créditos en el siguiente enlace.
Necesitamos saber un poco sobre ti para poder atenderte de forma personalizada.
Todos los campos son obligatorios
Sabemos lo importante que es la localización para realizar tus exámenes.
* Las sedes de examen están sujetas a ocupaciones máximas y disponibilidad.
El Máster en PRL hace referencia al Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Es un programa de posgrado que proporciona una formación especializada en el campo de la prevención de riesgos laborales, con el objetivo de formar profesionales capacitados para identificar, evaluar y controlar los riesgos presentes en el entorno laboral y promover un ambiente de trabajo seguro y saludable.
El Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) ofrece diversas salidas profesionales en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, ya que capacita a los graduados para desempeñarse en diferentes roles y sectores relacionados con la prevención de riesgos laborales. Algunas de las salidas profesionales comunes para quienes completan un Máster en PRL incluyen: Responsable de prevención de empresas, organizaciones o instituciones públicas o privadas; Consultor externo en sistemas que gestionan la seguridad y la salud en las organizaciones; Director de departamento; Director de responsabilidad social corporativa; Auditor de Prevención de Riesgos Laborales.
Si dispones de una titulación universitaria relacionada, tienes la posibilidad de acceder al Máster Online en Prevención de Riesgos Laborales.
Por ejemplo, si has estudiado el Grado en ADE y realizas el máster online en PRL podrás tener una visión más detallada y ocupar cargos como responsable de prevención de empresas o auditor de prevención de riesgos laborales. Los graduados en marketing que realizan el máster online en PRL podrán ocupar cargos de director de responsabilidad social corporativa.
El el Master en PRL de UAX, tiene una duración de 9 meses y es una titulación oficial de 60 créditos ECTS.
Si estás buscando dónde estudiar un máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL), la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) es una excelente opción, siendo el TOP 4 Mejor Máster en Prevención de Riesgos Laborales de España, según el Ranking 2024 de Mundo Postgrado. Matrícula Abierta.
Si quieres saber más sobre la formación en PRL, puedes consultar este artículo.
También puede interesarte
Tenemos una oferta académica muy diversa, seguro que encuentras un programa que encaja contigo.
Enlace a Normativa UAX:
Puedes consultar el calendario académico y horarios orientativos en el siguiente enlace.
Curso 22/23 | Curso 23/24 | |
Tasa de graduación | 89,74% | 92,77% |
Tasa de rendimiento | 83,35% | 87,06% |
Satisfacción del estudiante con el profesor | 8,4 | 8,4 |
Satisfacción del estudiante con el programa | 7,7 | 8,0 |
Satisfacción del profesorado | s.d. | 9,4 |
Satisfacción del PAS | s.d. | 7,4 |
Empleabilidad | s.d. | 84,2 |
Planes de mejora para el título:
Este título, siguiendo el RD 822/2021 (art. 34) debe pasar el proceso de renovación de la acreditación. Durante el desarrollo del proceso, un equipo evaluador de la Fundación para el Conocimiento Madrimasd se entrevistará con diferentes grupos de interés del título. Además, ponen a nuestra disposición un formulario para que cualquier interesado/a pueda indicar a la Fundación aquellos aspectos que considere relevantes en el desarrollo de este programa.
La UAX impulsa la cultura de la calidad entre la comunidad universitaria a través del Sistema de Calidad de la UAX (SIUAX), del que La Dirección de la Universidad es la máxima responsable, asegurando que la planificación del sistema se implementa para cumplir eficazmente con los objetivos de calidad, la satisfacción de necesidades, requisitos y expectativas de clientes y partes interesadas.
Los órganos responsables son:
· Consejo de Gobierno: máximo órgano de toma de decisiones en el ámbito académico y responsable del despliegue de la mejora en los procesos académicos. Formado por la Rectora, los Vicerrectores, los Decanos, el Secretario General, y la Dirección de Servicios al Estudiante. También participan responsables de las áreas de Talento y Tecnología.
· Junta de Facultad/Centro: órgano de seguimiento del despliegue de los procesos académicos a nivel de Facultad. Participan el responsable del centro, los jefes de estudio de las titulaciones y el coordinador de calidad.
· Comisión de Gestión y Calidad de Centro: órgano de gestión del centro, constituido por el Decano/a, Vicedecano/a/s, el coordinador de Calidad de Centro, los coordinadores de investigación, movilidad, innovación, prácticas, internacionalización, y el Responsable de Calidad del Vicerrectorado de Estudios y Calidad. El objetivo principal de estas reuniones es hacer seguimiento operativo del desarrollo del plan estratégico del centro, así como de las necesidades en cada una de las áreas y titulaciones.
· Comisiones de Seguimiento y Mejora del título (SIM): es responsable de asegurar la calidad académica y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la memoria del programa. Se reúne 2 veces al año. Composición: Jefe de Estudios, dos profesores, representante de estudiantes, coordinador de calidad del título, responsable de calidad del VREC, otros invitados.
Esta estructura de organización canaliza una comunicación bidireccional de las diferentes acciones de mejora permiten y aseguran la construcción de la cultura de calidad en la Universidad.