Estudiantes de Ingeniería de UAX ofrecen soluciones sostenibles al reto planteado por la empresa Técnicas Reunidas
Un grupo de estudiantes de los Grados en Ingeniería Civil (GCC), Ingeniería Mecánica (GMC) e Ingeniería Electrónica (GIE) de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha visitado las oficinas de Técnicas Reunidas (TR), una de las empresas líderes en ingeniería y diseño de plantas industriales a nivel internacional. La jornada, organizada en colaboración con la empresa, ha permitido a los estudiantes vivir una experiencia práctica en un entorno profesional, reforzando su formación académica con casos reales de la industria.
La visita ha comenzado con una masterclass impartida por expertos de TR, quienes han compartido su conocimiento y experiencia en proyectos internacionales de ingeniería. Posteriormente, los estudiantes del Grado en Ingeniería Civil han participado en un Hackathon que ha servido como fase final del Ulab "Optimización de Piperacks". Este proyecto, en el que los estudiantes han estado trabajando durante todo el primer cuatrimestre, busca aplicar soluciones innovadoras para optimizar estructuras metálicas en plantas industriales.
Durante el Hackathon, los estudiantes han realizado simulaciones y cálculos utilizando un software avanzado, con el objetivo de determinar si es posible reducir en un 5% la estructura metálica de las plantas que TR tiene repartidas por todo el mundo. Este desafío no solo ha tenido un enfoque técnico, sino que también estuvo estrechamente ligado a la sostenibilidad, ya que la reducción de materiales contribuye a minimizar el impacto ambiental de las construcciones industriales.
Modelo UAX Maker
Una iniciativa basada en nuestro modelo educativo, el modelo #UAXmaker, con el que nuestros estudiantes trabajan en proyectos de impacto real con las mejores empresas, fomentando soluciones sostenibles a retos reales. Sin duda, una experiencia que ha marcado un hito en la formación de los futuros ingenieros de UAX y que demuestra el valor de la colaboración entre la academia y la industria.